PLASMAR
Un proyecto innovador
Este proyecto pretende abordar el impacto de los microplásticos en el sistema y poblaciones de interés pesquero y profundiza en el estudio del estado de salud y estrés biológico al que pueden estar sometidas especies de peces de interés pesquero particularmente importantes en el Mediterráneo nord-occidental.
El planteamiento de este proyecto es totalmente innovador, ya que permitirá en primer lugar conocer en qué cantidad llegan los microplásticos a través de la alimentación a los peces y crustáceos, y en segundo lugar valorar, por primera vez en el Mediterráneo occidental ibérico, el impacto que pueden tener en la salud de los peces y crustáceos clave para el ecosistema marino.
¿Qué hacemos?
1. Evaluar
En qué cantidades llegan los microplásticos a la plataforma (litoral) y al talud (mar profundo) en función de dos zonas contaminadas (costa de Barcelona y costa de Sant Carles de la Ràpita) y una zona de control (Costa Brava).
2. Conocer
En qué cantidades llegan los microplásticos a través de la alimentación a los peces y crustáceos de plataforma y talud.
3. Valorar
El alcance que pueden tener en la asimilación del alimento y en la salud estos organismos de interés pesquero.
Esto permitirá evaluar el estado de salud del ecosistema marino en relación al estrés ecológico debido al impacto de los microplásticos, a través no sólo de la abundancia de estos contaminantes en los diferentes estratos marinos, sino también de su abundancia y efecto en los organismos.
Se analiza también la posible interferencia de estos microplásticos en peces y crustáceos y se estudia la relación de los microplásticos con la condición física de las especies, sus alteraciones histopatológicas y sus niveles de infección parasitaria. El estudio se lleva a cabo a lo largo de gradientes espaciales (profundidad) y temporales (10 años).
ZONA DE ESTUDIO

OBTENCIÓN DE PECES Y CRUSTÁCEOS DE LA PLATAFORMA Y DEL TALUD

ANÁLISIS EN EL LABORATORIO

DETERMINACIÓN DE INDICADORES DE SALUD

ANÁLISIS E IDENTIFICACIÓN DE POLÍMEROS ARTIFICIALES

Resultados
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
- Rodríguez-Romeu O, Constenla M, Carrassón M, Campoy-Quiles M, Soler-Membrives A (2020). Are anthropogenic fibres a real problem for red mullets (Mullus barbatus) from the NW Mediterranean? Science of the Total Environment, 733: 139336. DOI: 10.1016/ j.scitotenv.2020.139336. Quartil: Q1 (2020)
- Carreras-Colom E, Constenla M, Soler-Membrives A, Cartes JE, Baeza M, Carrassón M (2020). A closer look at anthropogenic fiber ingestion in Aristeus antennatus in the NW Mediterranean Sea: Differences among years and locations and impact on health condition. Environmental Pollution, 263: 114567. DOI: 10.1016/j.envpol.2020.114567. Quartil: Q1 (2020)
- Carreras-Colom E, Constenla M, Soler-Membrives A, Cartes JE, Baeza M, Padrós F, Carrassón M (2018). Spatial occurrence and effects of microplastic ingestion on the deep-water shrimp Aristeus. Marine Pollution Bulletin, 133: 44-52. DOI: 10.1016/j.marpolbul.2018.05.012. Quartil: Q1 (2018).
PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS CIENTÍFICOS
- Villodres, D., Dallarés, S., Constenla, M., Carrassón, M. (2020) Ingestion of microplastics in the deep-sea fish Phycis blennoides (Brünnich, 1788) along the Spanish Catalan coast. Presented in MICRO2020 International Conference.
- Carreras-Colom E, Cartes JE, Rodríguez-Romeu O, Constenla M, Welden N, Soler-Membrives A, Carrassón M. A European assessment of plastic ingestion in the Norway lobster (Nephrops norvegicus). Micro2020, International Conference. Lanzarote, 23-29 November 2020. Pòster.
- Rodríguez-Romeu O, Constenla M, Carreras-Colom E, Dallarés S, Padrós F, Carrassón M, Solé M, Soler-Membrives A. Does microlitter ingestion affect the Health status of European anchovy (Engraulis encrasicolus)? Micro2020, International Conference. Lanzarote, 23-29 November 2020. Oral.
- Constenla M, Soler-Membrives A, Rodríguez-Romeu O, Carreras-Colom E, Padrós F, Dallarés S, Carrassón M. Assessment of the health status of marine organisms with relevance for fisheries in Catalonia. VII International Symposium on Marine Sciences. Barcelona, 1-3 July 2020. Pòster.
- Carreras-Colom E, Cartes JE, Dallarés S, Rodríguez-Romeu O, Soler-Membrives A, Constenla M, Padrós F, Solé M, Carrassón M. Microplastic quantification in Nephrops novergicus and relationship with body condition and biomarker response in the NW Mediterranean Sea. VII International Symposium on Marine Sciences. Barcelona, 1-3 July 2020. Pòster.
- Rodríguez-Romeu O, Constenla M, Carreras-Colom E, Dallarés S, Padrós F, Carrassón M, Solé M, Soler-Membrives A. Micro-litter ingestion in European anchovy and its potencial impact on fish health status. VII International Symposium on Marine Sciences. Barcelona, 1-3 July 2020. Pòster.
- Rodríguez-Romeu O, Soler-Membrives A, Ramos-Sosa MJ, Carrassón M, Carreras-Colom E, Padrós F, Constenla M. Is Mullus barbatus a good indicator of microplastic marine pollution? Spatial and temporal comparison of microplastic occurrence in the NW Mediterranean. Micro2018, International Conference. Lanzarote, 19-23 November 2018. Pòster.
- Carreras-Colom E, Cartes JE, Sánchez-Hernández A, Rodríguez-Romeu O, Baeza M, Constenla M, Soler-Membrives A, Padrós F, Carrassón M. Temporal and spatial analysis of microplastic ingestion in Aristeus antennatus. Micro2018, International Conference. Lanzarote, 19-23 November 2018. Oral.
- Flos R, Escobar C, Carrassón M, Constenla M, Gil JM, Luzón V, Padrós F, Piferrer F, Soler-Membrives A, Reig L. Information impact on consumers’ perceptions towards aquaculture: dismantling the myth about farmed fish feeding. Congress Aquaculture Europe (EAS). Resultados Dubrovnik, Croatia. October 17-20th 2017. Oral
RESULTADOS DE DIVULGACIÓN
- UAB divulga
- Informe de resultados de medios de comunicación de la gamba
Actividades
Jornadas de divulgación de los resultados en el sector pesquero:
- 1ª jornada prevista para septiembre de 2020
Life event de secundaria:
- Prevista entre enero y febrero de 2021
Noticias
Presentación de los resultados de la Gamba Roja: Julio de 2020
Equipo
Colaboradores del proyecto
- Montserrat Solé Rovira – Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC)
- Cristina Palet Ballús y Mireia Baeza Labat – Departament de Química de la Universitat Autònoma de Barcelona
- Patrícia Ziveri y Michael Grelaud– Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)
¿Cómo lo hacemos?